top of page

La escritura: algunos requisitos para la redacción

 

Escribir es un proceso complejo que involucra distintos procesos cognitivos.

Escribiendo se transmite y  produce conocimiento, se construye la identidad del autor, se establece una relación y se comparte una visión del mundo con el lector.

 

Recomendaciones:

 

-Extensión adecuada: los textos deben ser concisos y estar correctamente estructurados. Se facilitan los procesos de lectura y apropiación de los estudiantes si se utilizan distintos niveles de títulos  y/o si se subdividen  los temas. Otro aspecto a tener en cuenta es el uso de los organizadores previos.

 

-Claridad: Es conveniente evitar los párrafos excesivamente largos. Conviene sustituirlos por imágenes o gráficos que los sinteticen.

 

-Precisión, concisión y legibilidad.

 

-Coherencia interna del contenido: El desarrollo de las explicaciones y abordaje de contenidos deben estructurarse considerando que cada párrafo esté relacionado con el anterior y con el que le sigue. Las preguntas o referencias a lo desarrollado con anterioridad o la anticipación de lo que vendrá, suelen facilitar la estructuración.

Este aspecto es útil al momento de analizar qué micro-contenidos pueden ser omitidos visualmente  a través de un hiperenlace.

 

Textos comprensibles. Éstos se caracterizan por ser textos que:

 

  • Emplean frases sencillas y  párrafos cortos,

  • Evitan  frases hechas, fragmentadas y los rodeos,

  • Desarrollan   párrafos consistentes,

  • Restringen las comparaciones y metáforas,

  • Acompañan sus desarrollos con la definición de términos que puedan ser desconocidos para los lectores, incorporando el vocabulario específico.

Manual del autor contenidista, Universidad del Chubut, 2015

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page