
Enfoque, recursos y herramientas útiles para la creación de contenidos
Consideraciones acerca del diseño gráfico
Los documentos elaborados por los autores de contenido que se entreguen para diseño y maquetado deberán cumplir con las siguientes particularidades:
Características tipográficas del texto:
-
Justificado: a la izquierda
-
Interlineado: 1.15
-
Espacio entre párrafos: 1.5
-
Tipo de Fuente: Calibri (Calibri es un tipo de letra paloseco de la familia Humanist, conocida por ser la nueva tipografía predeterminada en la suite Microsoft Office 2007. Sustituye a Times New Roman (en Microsoft Word) y a Arial (en PowerPoint, Outlook y Excel).
-
Cuerpo (tamaño): 12
-
Tablas: insertar tablas con cantidad de columnas y filas necesarios, con todos los bordes, “sin estilos de tablas” (no agregar colores ni formatos con diseño).
-
Títulos:
- Tipo de letra: Calibri, Imprenta mayúscula, negrita
- Cuerpo (tamaño): 14
- En caso de tener algún subapartado/subtítulo tendrá un formato:
- Tipo de letra: Calibri, imprenta minúscula, negrita
- Cuerpo (tamaño): 12
Imágenes
Se entregarán las imágenes por separado, indicando en el documento una referencia asignada con un número y el título de cada imagen. La decisión de inclusión de imágenes queda a cargo del equipo de diseño.
El equipo de diseño podrá sugerir el cambio de imágenes por otras que representen o ilustren la misma idea o contenido.
¿Cómo se adjuntan las imágenes?
Zipear las imágenes en jpg con su correspondiente título y número. El zip debe tener el título del tema general que se está tratando.
Uso de negrita: ¿Cuándo? ¿Conceptos destacados?
Sólo en títulos y conceptos que haya que destacar. La negrita cursiva debe utilizarse con mucha prudencia y tal vez no deba ir más allá de servir para los títulos de alguna subdivisión del texto.
Uso de cursiva: ¿Cuándo?
Las principales funciones de la cursiva son de énfasis y para señalar al lector que un sintagma o una palabra común puede resultarle ajena por ser un neologismo, formar parte de una jerga o argot, adoptar una forma incorrecta o funcionar como metalenguaje, es decir, no formar parte del discurso con el sentido propio de las palabras.
Subrayado:
Evitar el uso del subrayado.
Comillas:
Las usaremos sólo para citas bibliográficas.
Uso de signos de exclamación e interrogación:
Sólo podemos utilizar 1 (un) signo de interrogación/exclamación.
Indización:
Seguir el criterio indicado en el siguiente tutorial
Formato de los contenidos
- Entregar:
-
los textos en documentos GoogleDocs.
-
las imágenes en formato jpg o png.
-
los archivos de audio, si fuese posible, con la siguientes extensiones: .wav, .mp3, .mp4, .aac, .aiff
-
preferentemente los videos en formato .mpg, .mov, .flv
Sugerencias para la edición de material audiovisual

¡Hola!

Manual del autor contenidista, Universidad del Chubut, 2015